¿Cómo te puede ayudar la terapia psicológica en los problemas de fertilidad?

Una de las situaciones más difíciles por las que pasa una pareja es cuando tienen un claro deseo de tener hijos y tienen dificultad para tenerlos. Además, en aquellos casos en los que las parejas tienen que acudir a un centro de reproducción asistida suelen experimentar niveles de sufrimiento emocional elevados. Así como, suelen aparecer sentimientos de angustia, pérdida y frustración.

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF), afirma que la infertilidad afecta a un 15% de las parejas españolas. Alrededor de un 80% de las mismas recurren a tratamientos de reproducción asistida: fecundación un vitro (FIV) o inseminación artificial (IA) para lograr el embarazo. Durante esos procesos, muchas mujeres experimentan un gran impacto a nivel emocional (si bien es cierto que muchos hombres también lo experimentan es más común en mujeres). Por este motivo, es fundamental la ayuda psicológica en procesos de fertilidad ya que ayudaremos a la persona a mejorar su bienestar emocional. 

Debido a las complejas relaciones existentes entre los factores psicológicos y la fertilidad, es fundamental la figura del psicólogo en los procesos de reproducción asistida y de infertilidad. Desde Psicología Monzó mediante la terapia online tenemos como objetivo principal ofrecerte acompañamiento psicológico durante los tratamientos de infertilidad. Esta modalidad te permite recibir tratamiento psicológico desde cualquier lugar. 

Consecuencias psicológicas de la mujer en procesos de fertilidad.

La búsqueda de embarazo es un momento de gran ilusión para cualquier pareja. Nos centraremos aquí en la ilusión de cualquier mujer que desea ser madre. Sin embargo, durante ese proceso pueden surgir problemas. La infertilidad es una enfermedad del aparato reproductor que conlleva la incapaz de conseguir el embarazo después de doce meses o más de mantener relaciones sexuales sin protección.

Cuando a una mujer le diagnostican este problema es muy habitual que experimente sentimientos negativos de angustia, depresión y frustración. Especialmente suelen surgir estas emociones cuando el proceso es largo y se lleva mucho tiempo intentando conseguir embarazo. Afrontar este proceso es una situación complicada, lo que puede ocasionar numerosas consecuencias a nivel psicológico.

Las emociones más habituales que surgen durante el proceso de fertilidad son los siguientes:

  • Tristeza
  • Enfado.
  • Ansiedad e incertidumbre ante lo desconocido.
  • Sensación de ausencia de herramientas de afrontamiento para manejar esta nueva realidad.
  • Aislamiento social.
  • Pérdida de confianza en una misma y baja autoestima.
  • Miedo y desesperanza ante el futuro por la posibilidad de no ser madre.

Como es lógico, todas estas emociones interfieren en la vida diaria de la mujer. Ocasionándole altos niveles de malestar emocional y físico. Y como sabemos, esto puede influir en el proceso de reproducción asistida. Recordemos que mente y cuerpo están completamente interrelacionados.

Objetivos del acompañamiento psicológico en los problemas de fertilidad:

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) refiere que entre el 25-65% de las personas que recurren a procesos de reproducción asistida tras no lograr la gestación de forma natural manifiestan síntomas psicológicos como: ansiedad, culpabilidad o ira. Por este motivo, solicitar ayuda psicológica online va a permitirte hacer frente a este proceso. Desde Psicología Monzó vamos a acompañarte a nivel psicológico. Nuestro principal objetivo es que reduzcas la afectación emocional proporcionándote las herramientas de afrontamiento necesario para que puedas manejar cada etapa del proceso, así como que cuentes con el apoyo emocional necesario de esta etapa.

El objetivo principal del acompañamiento psicológico es ayudar al paciente, o pacientes, a conseguir una mayor calidad de vida. Focalizándonos en trabajar aquellas emociones que aparecen durante ese proceso, así como los miedos de enfrentarte a un proceso de reproducción asistida.

Desde Psicología Monzó creemos firmemente que debe acudir a terapia aquel miembro de la pareja que lo necesite. Sin embargo, en las primeras sesiones evaluaremos si es necesario que acuda el otro miembro de la pareja.

El papel del psicólogo es que las personas que acudan por este motivo reciban el suficiente apoyo emocional y sean capaces de enfrentarse a las consecuencias de la experiencia de un tratamiento de infertilidad.

Desde Psicología Monzó nos centraremos en los siguientes aspectos:

  • Facilitar la expresión emocional.
  • Educar a la pareja o a la persona en infertilidad. Nos aseguraremos que tienen la información suficiente para tomar una decisión sobre el tratamiento.
  • Identificar la causa de la dificultad emocional.
  • Minimizaremos los efectos del estrés y ayudaremos a los pacientes a utilizar de forma correcta las estrategias de afrontamiento.
  • Trabajaremos estrategias de afrontamiento que te permitan enfrentarte a las consecuencias de la experiencia de un tratamiento de fertilidad.
  • Trabajaremos los miedos que surgen durante el proceso para que la persona tenga estrategias para gestionarlos.

A quién va dirigido el acompañamiento psicológico:

Los últimos estudios señalan que entre el 25-65% de los pacientes que acuden a centros de reproducción asistida presentan síntomas ansiosos.

Es necesario que conozcamos aquellos síntomas que denoten la necesidad de un abordaje psicológico durante el tratamiento de infertilidad.

Existen unos factores que pueden predecir un mal ajuste de los pacientes al tratamiento de reproducción asistida. Los más comunes son: características personales del paciente, su situación social, y factores relaciones con el tratamiento como los efectos secundarios que pueda tener sobre la persona.

Contacta con nuestros profesionales

Problemas más comunes y tratamiento:

Existen unas afecciones habituales entre los pacientes con problemas de infertilidad. Los más comunes que solemos encontrar en Psicología Monzó son los siguientes:

  • Trastorno adaptativo: aparición de síntomas emocionales como ansiedad o depresión, síntomas comportamentales como cambios en la conducta, o síntomas que surgen en respuesta a un factor estresante externo. La intervención psicológica en pacientes infértiles se realizará en función de la sintomatología que presenten, abordando de forma independiente las dificultades en la relación de pareja.
  • Estados de ansiedad: trabajemos técnicas cognitivas y conductuales para el manejo de la ansiedad. Así como, estrategias de autocontrol que serán de mucha utilidad para afrontar un proceso de reproducción asistida.
  • Problemas de pareja: durante la primera entrevista en la que acudirán ambos miembros de la pareja evaluaremos los niveles de comunicación y las estrategias para la solución de conflictos que posee esa pareja.
  • Afrontamiento de los resultados o del final del tratamiento: para algunas personas el fracaso de los tratamientos de infertilidad puede suponer una crisis con fuertes dificultades emocionales.
  • Pacientes que rechazan la ayuda psicológica: debido a los altos niveles de estrés encontramos personas que se niegan a acudir al psicólogo. No son conscientes de la necesidad de acudir a la terapia psicológica. En estos casos, intentaremos concienciar a la persona que sea reticente de la necesidad del apoyo psicológico.

En Psicología Monzó, te ofrecemos profesionalidad y experiencia. Además de un trato humano para acompañarte en este duro proceso. No dudes en solicitar una primera entrevista gratuita para valorar tu caso.

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll al inicio
Ir arriba
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?