Volver a nuestra rutina después del estado de alarma provocado por la crisis del Covid-19 no va a resultarnos sencillo. Estoy segura de que durante estas semanas muchas cosas habrán cambiado, a nivel personal, familiar y social. En este post te voy a contar algunas de las consecuencias que hemos empezado a ver en consulta y algunas pautas para afrontar esta vuelta a lo que llaman algunos “nuevo normalidad”.
Consecuencias psicológicas del confinamiento
Algunos de los síntomas que han ido apareciendo durante todas estas semanas son los siguientes:
- Miedo a salir a la calle.
- Angustia.
- Evitación de lugares concurridos.
- Sensación de incertidumbre.
- Dificultades a la hora de relacionarnos.
- Miedo a retomar el contacto social y el ocio.
- Aumento de la
- Dificultades en el sueño.
- Estado de hipervigilancia y alerta constante por síntomas somáticos.
- Aumento de conductas compulsivas como el lavado de manos.
- Incremento del estrés postraumático.
- Aparición de síntomas ansioso-depresivos o agravación de cuadros previos de este tipo.
- Cansancio emocional.
- Miedo a la enfermedad.
- Sensación de falta de control o seguridad.
- Trastorno adaptativo.
- Desesperanza ante el futuro.
De algunos de ellos podéis encontrar más información en post que he ido compartiendo durante este tiempo de confinamiento.
Me parece fundamental que entendamos que estamos ante un proceso de adaptación. Es decir, llevamos prácticamente dos meses confinados, hemos estado “bombardeados” por noticias horrorosas, algunos han pasado el virus, otros han perdido a familiares…. Es NORMAL que nos sintamos tensos, angustiados, desorientados, confundidos… y que necesitemos un tiempo en retomar nuestra vida. Tenemos que tener en cuenta que en un futuro cercano nuestras vidas no van a ser las mismas de antes y que quizás vamos a tener que “reorganizarlas”.
Estrategias para volver a la “Nueva Normalidad”
- Siéntate, coge papel y boli y reflexiona. Separa los problemas en cada área, de la manera más objetiva posible. Es decir, anota aquellos problemas respecto al hogar, a tu pareja, a tu familia… Describe los hechos de la manera más objetiva posible, sin juicios ni calificativos.
- Acepta la realidad. Asume que vivimos en una nueva realidad, no intentes luchar contra ella ya que eso provoca que se incrementen emociones cómo la frustración, la desesperanza, etc.
- Vive en el presente, parece fácil pero estamos acostumbrados a estar en piloto automático y anticipar. Esta circunstancia nos ha hecho que aprendamos a vivir en el presente ya que no podemos controlar el mañana (ni en esta circunstancia ni en ninguna, pero parece que ahora hemos sido más conscientes). Vive el aquí y ahora, si crees que ahora puedes hacer algún cambio hazlo.
- Aprender a ver el lado positivo de las cosas. Durante estos días he empezado a reflexionar qué he aprendido en estos días de confinamiento y qué cambios quiero hacer en mi vida. Siendo positiva y potenciando mis fortalezas personales.
- Potencia el autocuidado. Es un momento de cuidarnos a nivel personal (emocional y físicamente hablando). Estoy segura que durante este confinamiento has hecho actividades que antes estabas postergando reflexiona cómo puedes seguir manteniéndolas en esta “Nueva Normalidad”.
- Ponte metas realistas. No se trata de volver a la normalidad como un elefante en una cacharrería… sino de volver poco a poco sin sobrecargarnos.
- Mantén a raya el miedo. Es importante desconectar la centrifugadora de pensamientos catastróficos. La imaginación no tiene límites y nuestra cabeza nos puede jugar malas pasadas.
- Busca ayuda si crees que la necesitas. Es normal que no queramos llegar a este punto pero pedir ayuda psicológica es algo de VALIENTES. Y trabajar en estas emociones a tiempo es una cuestión de prevención y te ayudará a no desarrollar problemas psicológicos en el futuro.
En definitiva, si la vuelta a esta “Nueva Normalidad” se te está haciendo “bola” puedes acudir a terapia psicológica. En Psicología Monzó hemos vuelto a pasar consulta presencial pero también tienes la opción de hacerla online si no te sientes preparado. Recuerda que vamos a ayudarte a analizar la situación a la qué te enfrentas y a trabajar aquellas herramientas que puedan estabilizarte de forma que puedas coger las riendas de este proceso de “Nueva Normalidad”.
Comentarios