Depresión en adolescentes: síntomas, causas y tratamiento.

¿Qué es la depresión en adolescentes?

La depresión en adolescentes es un problema de salud muy grave. No se trata de sentirse triste durante unos días. Se trata de un intenso sentimiento de tristeza, desesperanza, ira o frustración que dura de forma prolongada en el tiempo. Estos sentimientos ocasionan en el adolescente dificultades en llevar su vida cotidiana y en realizar sus actividades diarias. También muestran problemas de concentración, falta de motivación y energía. El adolescente puede sentir que no disfruta de su vida en absoluto o incluso le cuesta superar su vida diaria.

Es decir, el adolescente padece un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interes en realizar sus actividades cotidianas. Le afecta en la forma en la que piensa, siente y se comporta. Provocando problemas a nivel emocional, funcional y físico.


¿Cuáles son las principales causas de la depresión en adolescentes?

Existen diferentes factores que influyen en que un adolescente presente estado de ánimo depresivo:

  • Genético: hay familias en las que varios miembros presentan o han presentado depresión.
  • Desequilibrios a nivel químico en nuestro cerebro.
  • Desequilibrios a nivel hormonal pueden contribuir a presentar un estado de ánimo depresivo.
  • Eventos estresantes que ocurren en la infancia/adolescencia: muerte de un ser querido, problemas con su grupo de iguales, problemas familiares, bullying, ciberacoso, etc.

Conoce a nuestros profesionales

Síntomas de depresión en el adolescente:

 

Debemos de tener en cuenta que los síntomas de depresión en adolescentes incluyen un cambio en la actitud y el comportamiento previo del adolescente que pueden provocar ansiedad y dificultades importantes en el colegio/instituto y en el domicilio, en actividades lúdicas y sociales o en otras áreas de la vida del adolescente.

CAMBIOS EMOCIONALES:

  • Sentimientos de tristeza, a veces el adolescente presenta episodios de llanto sin una causa aparente.
  • Frustración o sentimientos de ira.
  • Sentimientos de desesperanza o vacío crónico.
  • Estado de ánimo irritable o mal humorado la mayor parte del tiempo.
  • El adolescente pierde el interés y el placer en realizar actividades que antes le agradaban.
  • Baja autoestima.
  • Pérdida de interés en pasar tiempo con familia o amigos.
  • Culpa excesiva y/o autocritica desmesurada.
  • Sensibilidad extrema al rechazo y/o al fracaso. Con una necesidad excesiva de aprobación de los otros.
  • Dificultad para concentrarse y tomar decisiones.
  • Sensación continúa de desesperanza ante el futuro.
  • Pueden aparecer sentimientos de muerte o suicidio.

CAMBIOS COMPORTAMENTALES:

  • Cansancio y pérdida de energía.
  • Insomnio o el adolescente duerme demasiado.
  • Consumo de alcohol o drogas.
  • Cambios en el apetito: disminución del apetito y pérdida de peso, o aumento de peso con ingesta excesiva.
  • Aislamiento social.
  • Agitación o inquietud.
  • Quejas corporales frecuentes: dolores de cabeza, molestias gastrointestinales, etc.
  • Presta menos atención a la higiene personal y a su apariencia física.
  • Disminuye su rendimiento en el colegio/instituto.
  • Se niega a ir al colegio/instituto.
  • Aparecen “arrebatos” de ira o comportamientos inadecuados.
  • Autolesiones: cortes, quemaduras, etc.
  • Pueden llegar a aparecer planes suicidas o intentos de suicidio.

Desde nuestro equipo de Psicologos en Majadahonda, podemos ayudarte a identificar si tu hijo tiene una depresión. Es fundamental que está se diagnostique de forma precoz y se inicie tratamiento psicológico que permitirá al adolescente recuperar su vida. En el video podréis obtener más información acerca de cómo es el tratamiento que realizamos en Psicología Monzó.

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll al inicio
Ir arriba
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?