¿Qué hacer con los niños en verano? ¿Deberes si o no?

No hace demasiado tiempo que los niños pasaban gran parte del tiempo jugando en la calle o en el campo. Subían a los árboles, escondían tesoros, corrían, saltaban, eran prácticas cotidianas y la palabra aburrimiento no existía en absoluto.

Sin embargo, en la actualidad nuestros hijos permanecen muchas horas en lugares cerrados, sentados y con poca luz. Además, pasan demasiadas horas conectados a dispositivos electrónicos. Algunos niños únicamente salen del núcleo urbano de forma muy esporádica y en ocasiones muy excepcionales.

El periodo de vacaciones es, para muchas familias un momento complicado. Es cuando suele aparecer el problema de cómo gestionar el tiempo libe de unos hijos que, después de haber pasado los últimos meses ocupados con el colegio/instituto, empiezan a tener mucho más tiempo libre.

Muchos padres pueden encontrar difícil decidirse por una actividad qué hacer en vacaciones de forma simple y que a la vez sea beneficiosa para sus niños.

Contacta con nuestros profesionales

 

Gestionando el tiempo de ocio con los pequeños

Las vacaciones no tienen por qué ser sinónimo de una pérdida de tiempo o, de muchas horas pasadas frente a una pantalla; es importante que busquemos actividades para hacer con los niños que les permitan potenciar sus habilidades. Así como, que sigan aprendiendo o que mejoren la relación familiar. Para todo esto, es importante que realicemos una buena planificación por parte de los padres y así poder evitar las prisas.

Para que los más pequeños se animen a hacer actividades durante esta época en la que tienen tanto tiempo libre, es fundamental hacer que participen de la planificación de las vacaciones. De esta manera, conseguiremos que se sientan parte de ese proyecto y se implicarán de forma activa. Para que esto funcione es importante que conozcamos su s necesidades y preferencias.

Actividades en vacaciones con los pequeños

Para planear las vacaciones y las actividades de ocio y aprendizaje que las compondrán se puede contar con numerosas actividades. Algunas tienen un cierto gasto económico y otras son más simples. Sin embargo, todas van a tener como objetivo entretener a los niños mientras practican una actividad o aprenden nuevas cosas.

A continuación te propongo una selección de actividades que te puede servir a modo de inspiración:

  • Clases de natación.
  • Salir de paseo en bicicleta.
  • Cocinar con ellos.
  • Pintar y dibujar.
  • Ir de acampada.
  • Buscar actividades culturales para niños en tu ciudad.
  • Buscar un campamento de verano.
  • Realizar tareas domésticas.
  • Leer cuentos.
  • Organizar encuentros familiares.
  • Ir de viaje.
  • Realizar fiestas con amigos.

La importancia del aburrimiento en verano

Es importante que los padres potencien la creatividad en los momentos en los que su hijo se siente aburrido. Recordad que existen infinidad de opciones para invertir en el desarrollo de los más pequeños, podéis apostar por todo aquello, que aunque se salga fuera de lo “normal” les ocasione felicidad.

Deberes sí o no

“Rotundamente no”. Suelen acaba con la curiosidad por aprender y son tremendamente injustos para los niños que han trabajado durante el curso. Da la sensación, que no ven reconocido su esfuerzo y trabajo con unas buenas vacaciones. Respecto a los niños que no han ido tan bien, no creo que en verano sin la ayuda de un profesor vayan a aprender algo.

Muchos padres en consulta me dicen que tienen miedo de que si no hacen deberes en Septiembre no se acuerden de nada. Bajo mi punto de vista, es necesario desconectar. No os habéis olvidado nunca la contraseña del ordenador de trabajo después de unas vacaciones, ¿Cómo no se van a olvidar los niños de que estudiaron tres meses antes? Es algo con lo que tenemos que contar y, que por suerte, quien de verdad lo ha aprendido no va a tener problema en recuperarlo pronto.

Si finalmente decidimos que van a realizar deberes en verano estos son algunos aspectos que puedes tener en cuenta:

  • Fomentar aquello que ha quedado pendiente durante el curso. Es decir, ayudarle a solucionar aquello que no ha sido capaz durante el curso, sin que ello signifique estar encerrado estudiando teoría.
  • No agobiarse. Los padres que están agobiados por su rutina laboral se agobian con el tiempo libre de sus hijos y toman decisiones sobre la base de mantenerlos ocupados todo el día.
  • Rutina veraniega. Adquirir una vida “slow life” tanto en los padres como en los niños. si no se hace en verano llegaremos al curso con las pilas bajo mínimos.
  • Motivación y tiempo en familia. El verano debe ser para pasar tiempo todos juntos.
Comparte
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Comentarios
Ir arriba
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?