Psicología Monzo » Terapias Adultos » Adicciones » Co-depedencia
¿Qué es la Codependencia?
La codependencia se puede definir como una relación disfuncional en la que una persona se sumerge en el bienestar emocional, psicológico o incluso físico de otra persona. En el contexto de la adicción, la codependencia suele referirse a los familiares cercanos, como padres, cónyuges o hijos, que están atrapados en un patrón de comportamiento caracterizado por la sobreprotección, la negación de la realidad de la adicción y la falta de límites saludables.
Las personas codependientes a menudo tienen una fuerte necesidad de controlar y cuidar al adicto, sacrificando sus propias necesidades y bienestar en el proceso. Suelen experimentar una profunda sensación de responsabilidad por el comportamiento de la persona adicta y pueden sentirse culpables si el adicto sufre las consecuencias de su adicción. Esta dinámica es altamente perjudicial tanto para la persona codependiente como para la persona adicta.
Te invito a leer los siguientes post donde vas a poder encontrar mucha más información:
- ¿Cómo ayudar a la familia del adicto? ¿Qué es la codependencia?
- Convivir con una persona adicta.
Características de la codependecia:
Para comprender mejor la codependencia, es útil conocer algunas de sus características comunes:
- Negación: Los codependientes a menudo niegan la gravedad de la adicción o hacen todo lo posible por encubrir el problema. Esto puede llevar a una falta de reconocimiento de la necesidad de ayuda.
- Control Excesivo: Los codependientes intentan controlar y manipular la vida del adicto, a menudo creyendo que pueden «arreglarlo» o «salvarlo» de sus problemas.
- Autoabandono: Se sacrifican a sí mismos y sus propias necesidades para cuidar al adicto, a menudo con graves repercusiones en su propia salud mental y emocional.
- Baja Autoestima: La codependencia a menudo se relaciona con una baja autoestima, ya que las personas codependientes tienden a buscar su autoestima a través de la aprobación y el cuidado del adicto.
- Ciclo de Caos y Rescate: La codependencia se caracteriza por un ciclo continuo de caos y rescate, donde el adicto se encuentra en crisis, y el codependiente intenta «rescatarlo», solo para volver a caer en la misma dinámica destructiva.
Tratamiento de la codependencia:
La adicción es una enfermedad que afecta no solo a la persona adicta, sino también a su entorno más cercano, especialmente a la familia. Buscar terapia como familiar de un adicto es crucial por varias razones:
- Comprender la Codependencia: La terapia proporciona un espacio seguro para que los familiares comprendan la dinámica codependiente en la que están atrapados. Comprender esta dinámica es el primer paso para romperla.
- Establecer Límites Saludables: En terapia, los familiares pueden aprender a establecer límites saludables con el adicto, lo que es esencial para su propia salud mental y emocional.
- Mejorar la Comunicación: La terapia ayuda a mejorar la comunicación entre el adicto y sus familiares, lo que puede ser fundamental para la recuperación.
- Apoyo Emocional: Lidiar con la adicción de un ser querido puede ser emocionalmente abrumador. La terapia ofrece un espacio para expresar sentimientos, recibir apoyo y aprender estrategias para manejar el estrés y la ansiedad.
- Recuperación Personal: Los familiares también pueden beneficiarse de la terapia para su propia recuperación personal. Pueden aprender a reconstruir su autoestima, encontrar su identidad fuera de la codependencia y recuperar el bienestar perdido.
- Prevención de Recaídas: La terapia puede desempeñar un papel fundamental en la prevención de recaídas del adicto, ya que ayuda a la familia a comprender cómo pueden apoyar la recuperación a largo plazo.
- Fomentar el Cambio: Cuando los familiares trabajan en su propia recuperación, pueden influir positivamente en el proceso de recuperación del adicto, alentando el cambio y la responsabilidad.
Es crucial que las personas codependientes busquen terapia psicológica, ya que les brinda la oportunidad de comprender y romper patrones destructivos, establecer límites saludables, recuperar su bienestar emocional y mejorar la calidad de sus relaciones. Desde Psicologia Monzó te ofrezco un espacio seguro para el crecimiento personal, el apoyo emocional y la adquisición de habilidades para manejar el estrés y la ansiedad. Al liberarse de la codependencia, las personas pueden encontrar una mayor autoestima, independencia emocional y una vida más plena y saludable, lo que beneficia tanto a ellos como a sus seres queridos.