Toma de decisiones: ¿Cómo puedo tomar decisiones con seguridad?


¿Qué quiero estudiar? ¿A qué quiero dedicarme? ¿Quiero tener hijos? ¿Quiero tener pareja? ¿Cambio de trabajo? ¿Quiero vivir en esta ciudad? ¿Me compró este ordenador?

Tomamos decisiones constantes respecto a cualquier situación o cualquier aspecto de nuestras vidas. Es decir, en nuestro día a día tenemos que decidir y tomar decisiones de forma constante y frecuente. En la mayoría de las ocasiones lo hacemos de forma completamente automatizada.  Pero hay ocasiones en la que nos cuesta muchísimo y es un proceso complejo,  ya que requiere mucho esfuerzo y entran en juego subprocesos tanto a nivel funcional como a nivel anatómico-cerebral.

Así mismo, es fundamental que tengamos en cuenta que son múltiples los factores que influyen en el momento de decidir, y diferentes las motivaciones/expectativas que pueden alterar nuestra decisión final.

En este post os voy a hablar del proceso de toma de decisiones. Además en el video os propongo varios ejercicios acerca de cómo podemos llevar a cabo un proceso de toma de decisiones. Espero que os sea útil, no dudéis en escribirme si os surgen dudas.

El proceso de toma de decisiones como proceso fundamental en nuestra vida:

Como hemos comentado todos tomamos constantemente decisiones. Sin embargo, no es habitual que nos paremos a reflexionar sobre qué supone que tengamos esta capacidad, qué procesos mentales intervienen, etc.

Denominamos el proceso de toma de decisiones al conjunto de procesos a través del cual la persona toma la determinación de seleccionar una de las múltiples opciones que se le presentan, teniendo en cuenta una gran cantidad de factores que rodean a la situación personal y de la situación o respecto al elemento que hay que elegir.

Es decir, se trataría del conjunto de herramientas mentales que utilizamos para emitir una respuesta en un contexto en el que tenemos que escoger entre diversas alternativas.

El proceso de toma de decisiones está enmarcado dentro de las llamadas funciones ejecutivas. Son aquellas capacidades y habilidades cognitivas a través de las cuales podemos ser capaces de resolver situaciones a las que no estamos acostumbrados.

En este proceso y en el de todas las funciones ejecutivas, intervienen principalmente nuestro lóbulo frontal y sus conexiones con el resto del encéfalo.  También intervienen otras estructuras como la ínsula, la amígdala, los ganglios basales y el prefrontal dorsolateral.

Factores psicológicos que intervienen en el proceso de tomar decisiones:

  • Autoestima: nuestra valoración es fundamental para proyectarnos como personas válidas y competentes a la hora de tomar decisiones.
  • Estrategias de afrontamiento: es decir, nuestra autoconfianza. Si somos conscientes de nuestras fortalezas para afrontar las consecuencias de nuestras decisiones nos será mucho más sencillo tomar decisiones. También seremos capaces de resolver de forma eficiente si surgen imprevistos.
  • Estilos de pensamiento: nuestra forma de procesar la información va a ser fundamental. Es decir, si mantenemos nuestros pensamientos distorsionados a raya.
  • Manejo emocional: la identificación y el manejo emocional son habilidades que nos permiten valorar de un modo realista las diferentes alternativas y las consecuencias de nuestra elección.

Tipos de toma de decisiones:

Cómo hemos comentado en el proceso de toma de decisiones influyen numerosos factores, muchas veces son imperceptibles para nosotras. La teoría insiste en una toma de decisiones desde el punto de vista racional… pero, ¿esto es posible siempre? Daniel Kahneman, psicólogo que obtuvo el Premio Nobel afirma que existen dos vías a la hora de tomar decisiones:

  • Sistema 1 o implícito: toma de decisiones por emociones.

Todos nos hemos dado cuenta que hay múltiples decisiones de nuestra vida que no son fáciles de racionalizar. De hecho, la mayoría de las veces nos enfrentamos a decisiones con una gran carga emocional, por lo que tomar una decisión es muy complicado. Esta situación suele ocasionarnos, estrés, angustia, miedo o procrastinación a la hora de tomar la decisión.

Este sistema es básicamente emocional e inconsciente.

  • Sistema 2 o explícito: toma de decisiones por razonamiento.

En este sistema utilizamos nuestra inteligencia analítica. Sopesamos pros y contras de una manera selectiva y eficiente. Es decir, se trata de un sistema lógico y calculador.

Fases de la toma de decisiones:

Ya habrá quedado claro leyendo el post que tomar una decisión no es algo inmediato, sino que supone un conjunto de pasos o acciones mentales previas a la elección final.

En primer lugar, para tomar una decisión tenemos que reflexionar acerca de qué nos lleva a tomarla. Es decir, tenemos que percibir un problema que nos lleve a plantearnos diferentes opciones a la hora de tomar una acción.

El siguiente paso sería definir y determinar qué aspectos nos resultan relevantes de cara a poder generar diferentes alternativas y en qué grado cuadran con nosotros.

Tras esto, procederemos a elaborar el máximo número de alternativas o soluciones posibles. Se trata únicamente de generar alternativas, aunque es verdad que es habitual que en este punto ya vayamos descartando aquellas opciones que vemos más inviables.

A través de este proceso, nuestra mente nos llevará a valorar aquellas alternativas que nos parecen más adecuadas y viables. Realizaremos entonces una predicción de su utilidad y funcionalidad, y cuáles serían los posibles resultados de cada una de las alternativas. Es decir, calcularemos los riesgos y beneficios.

Tras esto, procederemos a escoger una, la cual posteriormente la valoraremos en mayor profundidad. Por último, tomaremos la decisión final. Que cuando la llevemos a cabo valoraremos los resultados y la comparación entre lo conseguido y lo esperado.

A continuación, te invito a que veas el vídeo en el te voy a hablar de herramientas concretas que puedes usar a la hora de tomar decisiones. No dudes en escribirme con cualquier duda.

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Scroll al inicio
Ir arriba
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?